Google My Business
¿Qué son las estadísticas?
Nuestras estadísticas por defecto vienen definidas en datos mensuales. Se puede cambiar por semanales o trimestrales. A través de estos datos conocemos el rendimiento de los usuarios para sacar lo que en marketing se llama ROI (Return On Investment), el retorno de la inversión.
Es decir, si hago un esfuerzo cuanto retorno obtengo. Puede ser una inversión económica o de tiempo. Si le dedico tiempo y genero mejores métricas podemos deducir que eso supondrá mejores ventas. Se comparan las acciones con la caja y vemos el ROI.
Cliente ideal o “target”
El planteamiento para saber sacarle partido a las estadísticas es saber qué queremos medir. Por ejemplo, ¿sabemos cuál es mi tipo de cliente ideal? Al cliente ideal, en marketing se le conoce como Target, diana.
Un ejemplo: mi Target es un cliente que trabaje por la zona, para que pueda venir a desayunar, comer y tomar algo al salir. Hombre o mujer. Tiene que tener una capacidad económica media, algo más que mileurista, para que pueda venir varias veces a la semana. Que venga acompañado.
Medir para saber
Ese es mi cliente diana ideal, mi Target. Ahora ¿esto es así? No lo sabremos hasta que no lo midamos. Viendo las estadísticas veremos si es verdad.
Las estadísticas de Google pueden ser complejas. Sólo hay que saber cuál es la métrica que busco. Como Google no sabe cuál es la métrica que más te conviene, te da muchas opciones. Veremos qué información mide y para que sirve. De hecho es muy recomendable ser usuario activo valorando otros sitios para aprender cómo lo harán los usuarios conmigo.
